Templo Paknam Bhasicharoen desde los canales de Bangkok
Tailandia es un destino perfecto para un primer acercamiento al Sudeste Asiático. En nuestra opinión, el país ha sabido adaptar todo tipo de comodidades al turista sin perder su esencia. Al estar allí te sumerges en otra cultura. Tus sentidos se ven tentados por otra cocina, otros olores y otras texturas. Pero al mismo tiempo tienes la sensación de estar tan seguro como en cualquier país que conozcas. Sin embargo, hay ciertas cuestiones que conviene tener en cuenta antes de visitar el país de las sonrisas. Aquí te contamos 10 cosas que debes saber antes de ir a Tailandia.
Tailandia tiene un clima tropical, con temperaturas que generalmente no bajan de los 24 grados y máximas que pueden alcanzar fácilmente los 35 grados incluso en la estación fresca y seca (nuestro invierno). La humedad ronda el 80%, por lo que la temperatura es unos grados más cálida de lo que indica el termómetro. Las lluvias son frecuentes e intensas, pero no suelen durar más de una hora, excepto durante la temporada de monzones, cuando incluso te pueden sorprender grandes inundaciones.
En Tailandia no se habla de primavera, verano, otoño e invierno. Hablan de estaciones: estación seca, estación lluviosa (monzón) y estación calurosa. La temporada de monzones varía según la zona del país. En el mar de Andamán las lluvias se concentran en los meses de mayo a noviembre. Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, las lluvias caen en Krabi y Phuket. En estos mismos meses, en Koh Samui y sus dos hermanas (Koh Phangan y Koh Tao) el clima es fabuloso.
La moneda tailandesa es el baht (THB). Actualmente (2023) el tipo de cambio ronda los 100 THB – 2,60 €.
Muchos establecimientos no te permiten pagar con tarjeta, y los que sí ofrecen la opción suelen cobrar un 3% de comisión (además de la comisión que te puede cobrar tu banco si no tienes una tarjeta específica para viajeros).
Por eso, lo ideal es tener efectivo. ¿Cómo lo hacemos? Tienes varias opciones:
Además de los billetes de avión, tanto internacionales como para traslados dentro del país, y el alojamiento (que generalmente habremos reservado con antelación), debemos tener en cuenta los gastos de transporte, comida, excursiones y compras. El presupuesto variará dependiendo de si se trata de un restaurante de mantel o de un mercadillo, traslados en furgoneta compartida o taxi privado, excursiones privadas o compartidas, si compras mucho o poco. Pero sobre todo, si la mayor parte de tu viaje es por el norte (barato) o el sur (caro). Pero según nuestra experiencia te diríamos que cuentes con unos 400 euros semanales por pareja.
Dar propina no es estándar en Tailandia, por lo que si lo haces, la mirada de la persona que la recibe será una señal de gratitud. En la mayoría de restaurantes y hoteles, la factura ya incluye un 10% de cargo por servicio y un porcentaje correspondiente a impuestos.
El primer consejo de esta sección es descargar la aplicación Grab en tu teléfono móvil. Lo hemos utilizado con éxito en todo el país. Es muy sencillo y sólo necesitas tener conexión a internet, ya sea datos móviles o buscar un lugar con wifi gratis. Grab (o Bolt) es la alternativa a los taxis. Por lo que pudimos ver, las tarifas entre ambos no varían demasiado. Si tienes acceso a taxis, una buena opción es consultar el coste del viaje en la aplicación Grab y negociar con el taxista en función de ese precio (si no acepta utilizar el taxímetro).
Otro medio de transporte habitual en Tailandia es el Tuk Tuk. No es sólo una forma de moverse sino también una experiencia imperdible para los turistas. Nuestro consejo es que si vas a visitar ciudades como Chiang Rai o Chiang Mai, utilices el Tuk Tuk para desplazarte por ellas. Pero no tomes uno en Bangkok. En la capital, los conductores de estos triciclos motorizados están atentos a los turistas. Además, debido a la contaminación y al incesante tráfico, la experiencia es mucho menos placentera que en las ciudades del norte.
Los songthaews también son comunes en Tailandia. Son furgonetas compartidas, normalmente rojas, que suelen tener un recorrido preestablecido. Son mucho más baratos que los taxis, pero también más incómodos.
Los autobuses y trenes son opciones cómodas y económicas para recorrer largas distancias entre ciudades. Nosotros no los utilizamos, pero podéis consultar horarios y precios en la web de 12goasia. Algunas ideas de rutas que podrían interesarte son el tren nocturno entre Bangkok y Chiang Mai, o el autobús que te lleva de Chiang Rai a Chiang Mai en poco más de 3 horas.En el sur del país se pueden encontrar los famosos barcos de cola larga. Difícilmente saldrás del país sin haber montado en uno. En las islas del golfo de Tailandia y en el mar de Andamán se utilizan embarcaciones de cola larga tanto para excursiones organizadas como para traslados en taxi privado entre una playa y otra. No hay tarifas preestablecidas, por lo que hay que negociar.
Si hay algo que caracteriza a Tailandia es su comida, y en especial su comida callejera. Cada pueblo tiene su mercado nocturno donde yo diría que puedes probar cualquier plato de comida tailandesa imaginable y además por unos 2 euros el plato. En este tipo de mercados suele haber una zona con mesas y sillas donde sentarse y disfrutar.
Pero Tailandia no se trata sólo de mercados. También encontrarás todo tipo de restaurantes y cafeterías, desde los más sencillos hasta los más sofisticados.
Una cosa a tener en cuenta es que a los tailandeses les gusta la comida picante. Si no eres un gran fanático del chile o viajas con niños, incluso si el menú no incluye un plato tan picante, es mejor asegurarte o pedir que te sirvan la salsa o el chile como acompañamiento.
Otro aspecto importante es que conviene evitar las bebidas no embotelladas. Es difícil resistirse a los zumos o batidos que venden a cada paso elaborados con frutas que parecen sacadas de un catálogo. Pero lo cierto es que el agua puede no estar bien tratada y es una probable fuente de intoxicación.
Aquí no nos queda más remedio que arreglárnoslas con el inglés. En Bangkok esto no suele ser un problema, pero en el norte del país o en lugares un poco alejados de las rutas turísticas, la comunicación puede resultar difícil. En estos casos, un traductor online también puede ayudarnos.
Aunque seguro que lo aprenderás en tu viaje, te damos un adelanto de cómo saludar o despedirte y dar las gracias en tailandés:
El saludo «hola» en tailandés es “Sa wa dee” ka (si eres mujer) o krap (si eres hombre), y suele ir acompañado del gesto “waia”, un movimiento de cabeza con las palmas de las manos juntas.
Para decir gracias “Kop Khun” ka o khrap (nuevamente dependiendo de si eres mujer u hombre).
Sin darte cuenta, ya te hemos hablado en un par de apartados de la comodidad de tener conexión a Internet (para usar Grab o para utilizar un traductor online).
Contratamos una e-sim con la empresa Holafly y funcionó muy bien. Es muy cómodo, porque no tienes que instalar ninguna tarjeta física, la coges en casa y la activas cuando llegas y además con datos ilimitados, para que no tengas que preocuparte por el consumo.
AQUÍ puedes consultar las diferentes opciones y precios.
También puedes comprar una tarjeta SIM de una empresa local al llegar al país. Puedes encontrarlos en el propio aeropuerto.
Y por último, podrás prescindir de los datos móviles y utilizar únicamente conexiones Wi-Fi. Tendrás conexión gratuita en el aeropuerto a tu llegada, en la mayoría de hoteles y en algunas cafeterías y restaurantes.
Para nosotros valió la pena tener la tarjeta Holafly. Nosotros lo hicimos los primeros 20 días del viaje, pero no los últimos 4 días, y aunque llegamos bastante bien, fue muy conveniente tener datos ilimitados.
En este viaje no faltarán las visitas a los mercados. En ellos encontrarás de todo, desde los típicos pantalones de elefante por 100 bath hasta ropa 100% algodón, artesanía, jabones, bisutería… a muy buen precio. Por supuesto, aquí el arte del regateo es imprescindible. Los mejores mercados que visitamos en cuanto a variedad y precio fueron los de Chiang Mai. El mercado de la ciudad de Phuket también está muy bien abastecido y hay muchas tiendas de ropa y complementos a su alrededor, pero los precios son prácticamente el doble que en la ciudad del norte.
Por otro lado, en Bangkok y Phuket encontrarás centros comerciales que están a la altura de los grandes centros comerciales de Estados Unidos. Pero los precios aquí son similares a los de Europa, aunque puedes encontrar buenas ofertas.
En Bangkok recomendamos el ICON SIAM, con más de 700 tiendas y 100 restaurantes, una azotea con vistas al río y al horizonte de la ciudad y un mercado en la planta baja que incluso tiene una sección flotante.
Hay que mencionar en este apartado es sin duda el 7-Eleven. Estas tiendas de abarrotes y droguerías se encuentran en casi todas las principales ciudades y lugares turísticos del país. Son establecimientos abiertos las 24 horas que pueden sacarnos de un apuro o satisfacer cualquier antojo nuestro o de los pequeños que nos acompañan.
Tailandia parece ideal para viajar en familia. Los tailandeses están llenos de elogios y afecto por los niños. Es fácil encontrar opciones de comida para ellos (arroz, fideos, pollo, sopas… siempre procurando que tenga un toque picante). Es un país bastante seguro. Y a los más pequeños les fascinan tantas cosas y experiencias diferentes.
Visitar un santuario de elefantes, conocer a los monos Railay, el festival de los faroles voladores, correr por campos de arroz o plantaciones de piñas son algunas de las actividades que pueden resultar atractivas para los niños. Pero Tailandia también ofrece mucha oferta de ocio en centros comerciales, museos 3D y una muy buena oferta hotelera con animación infantil.
Si quieres que los niños participen alegremente en las visitas a templos, busquen en los mercados para probar las frutas autóctonas del país y se entretengan conociendo un poco sobre el destino, puedes llevarles un pasaporte divertido. A nuestro pequeña le encantan.
Aquí están nuestros vídeos de Tailandia. Contienen información e imágenes que pueden ayudarte a decidir si viajar a Tailandia y cómo desenvolverte en ella:
ROPA MARROQUÍ TRADICIONAL Lo primero que hay que diferenciar en la vestimenta tradicional marroquí es…
ENTRE EL ATLAS Y EL DESIERTO ESTÁ MARRAKECH, LA CIUDAD IMPERIAL LLAMADA LA “CIUDAD ROJA”…
13 monumentos imprescindibles de Marrakech Marrakech es un paseo por la historia de Marruecos. Puede…
Rancho Texas Lanzarote Park es un parque de atracciones que incluye un zoo y un…
Llegamos al centro de la isla de Gran Canaria, más concretamente al pueblo de Cazadores,…
10 CONSEJOS PARA HACER LA MALETA A TAILANDIA que nos hubiera gustado saber antes de…
Ver comentarios
Hola Despacito Porelmundo,
¿Con quién puedo hablar dentro de tu empresa Despacitoporelmundo para comentar la posibilidad de que aparezcáis en prensa? Hemos conseguido que negocios como el tuyo *sean publicados* en *periódicos* como La Razón o MSN, entre muchos otros (como noticia y no será borrada).
¿Qué consigues con esto?
* Incrementar el posicionamiento de tu página web
* Reforzar la reputación de tu negocio
* Aumentar la confianza que ofrece tu marca en internet
Trabajamos con tarifas desde 99e, *sin permanencia* y con garantía de devolución por resultados.
Te puedo enseñar ejemplos y *casos de éxito en video* para que veas cómo funciona.
¿Cuándo te iría mejor que lo comentáramos? Puedes confirmarme tu teléfono o reservar una llamada con nosotros directamente: https://calendly.com/aparecer-prensa/15min
Un saludo,
Hola,
¿Te gustaría que Despacitoporelmundo destacara en periódicos digitales reconocidos como La Razón o MSN?
Trabajamos con empresas como la tuya que buscan ganar visibilidad y mejorar su reputación en internet. La aparición en medios digitales no solo te aportará mayor credibilidad, sino que también te permitirá:
* Mejorar tu posicionamiento en Google: Publicar en sitios de autoridad impulsa tu relevancia en motores de búsqueda.
* Ampliar tu visibilidad: Llega a una audiencia más amplia y fortalece la presencia de tu marca.
* Superar a la competencia: Estar en medios reconocidos te permite diferenciarte en el mercado.
* Generar confianza: Las marcas que aparecen en medios prestigiosos inspiran mayor seguridad en los clientes.
* Reforzar tu reputación: Asociar tu nombre a medios de prestigio proyecta una imagen sólida y confiable.
Desde 195€, te ofrecemos la oportunidad de obtener esta exposición de alto valor. Además, garantizamos la devolución del dinero si no alcanzamos los resultados.
Si te interesa, me encantaría mostrarte algunos casos de éxito y hablar contigo sobre cómo podemos aplicar todo esto a Despacitoporelmundo.
¿Me compartes tu número para coordinar una breve llamada? ¿Te iría mejor por las mañanas o por las tardes?
Quedo a la espera de tu respuesta.
Un saludo,