Destinos

13 MONUMENTOS IMPRESCINDIBLES DE MARRAKECH

13 monumentos imprescindibles de Marrakech

Marrakech es un paseo por la historia de Marruecos. Puede ser difícil saber por dónde empezar a conocerla. Pero sin duda su Medina es la que más sitios interesantes ofrece:

1.Plaza Jamaa El Fna

No podemos empezar por algo más icónico de la ciudad.  La Plaza de Jamaa el Fna es la plaza central de Marrakech y el lugar más importante de la medina (casco histórico amurallado). En ella bulle la vida de Marrakech transformándose desde la tranquilidad de su amanecer hasta el bullicio de la noche.

Los monos tristemente encadenados, los encantadores de serpientes, los cuentacuentos, vendedores de carne de camello (incluida cabeza), o los dentistas exponiendo sus últimas piezas extraídas te hacen viajar al pasado. Todo es un escenario realmente hecho ahora para el turista como nosotros, pero donde aquí hace mil años paraban los comerciantes que se dirigían en muchos casos hasta el África negra, en Tombuctú. Sus puestos de zumo de naranja (a precios caros) y granada, las especias más caras de la ciudad y el olor a menta no esconden del todo la historia que estarán pisando tus pies.

Además de los extraños personajes, en Jamaa el Fna también encontraréis multitud de puestos de zumo de naranja, especias, menta y caracoles.

Por la noche se llena de puestos de comida, músicos y espectáculos donde también verás familias locales.  Los precios y la calidad de lo que se ofrece varía mucho.

2.Museo de Marrakech

Entrada: 50 dirhams. Interesante y precio razonable.

Patio del Museo de Marrakech

El edificio alberga el museo desde 1997 y junto con la Medersa Ben Youssef y la Quobba Almorávide, es un conjunto de monumentos imprescindible para llenarte de la historia de esta capital imperial. Anteriormente, el palacio fue utilizado como vivienda y, a mediados de los 60, como colegio femenino.

La parte principal del museo es su patio (atención a la gran lámpara de madera) y las salas dispuestas a su alrededor. En estas salas se expone la colección del museo, compuesta principalmente de cerámica, armas, alfombras y otros objetos tradicionales de Marruecos.

En el interior del edificio también se puede visitar el hammam tradicional y una sala de exposiciones temporales.

3.Palacio El Badi

Entrada: 10 euros nada menos (100 dirhams) . Caro.

Palacio El Badi en Marrakech

El Palacio El Badi son sus restos del siglo XVI y ordenado construir por el sultán Ahmed al-Mansour. Los muros en su jardín y suntuoso huerto de naranjos aún siguen en pie. La dinastía Saadí reinó en Marruecos entre los siglos XVI y XVII y este fue uno de los más soberbios legados que dejó en Marrakech. Poseía más de 300 habitaciones decoradas con los objetos, muebles y materiales más preciados del momento: mármol, estucos, mosaicos… Pero con el ascenso del sultán Moulay Ismail en el siglo XVII, todas sus riquezas fueron transportadas a Meknés, la nueva capital del Imperio, perdiendo progresivamente todo su resplandor.

4.Palacio Bahia

Palacio Bahía y Daniela

Entrada: 100 dirhams (10 euros). Caro para lo que te ofrece.

El Palacio de la Bahía fue construido por los mejores artesanos de la época de finales del siglo xix. El regente Bou Ahmed, ex-esclavo lo construyó para sí a costa del herario público mientras el sultán de 13 años Moulay Abd El Aziz realmente no se enteraba o no podía hacer nada.

Estructurado en torno a un gran patio de 50 m de largo, a su alrededor se encuentran las habitaciones que ocupaban las esposas y concubinas.

5.Tumbas Saadies

Entrada: 70 dirham (7 euros).

Fueron abiertas al público en 1917, año en que fueron descubiertas por los franceses (entonces Marruecos era colonia francesa). Como el palacio El Badi, también fue el sultán Al-Mansour quien las mandó construir en el siglo xvi. Están «envueltas» por un jardín cerrado al que se accede a través de un pequeño pasillo.

Hay más de 100 tumbas donde están enterrados los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí. El mausoleo más importante está dedicado a su creador, el sultán Ahmad al-Mansur y su familia. La sala más conocida es la Sala de las Doce Columnas, con sus columnas de mármol de Carrara que sostienen el espectacular techo. Todo se baña por el rojo anaranjado de la tarde…

6.Jardines de Menara

Entrada gratuita.

Durante un tiempo este edificio levantado por la dinastía Saadí fue la residencia veraniega del sultán. Originariamente lo diseñaron los ingenieros almohades (siglo xii) para recoger agua del deshielo aprovechando la cercanía con el Atlas. Contrasta su silencio con el caos de la Medina. Ahora es de entrada gratuita, pero no es mucho más que un tranquilo estanque con vistas del Atlas. Está al lado del aeropuerto.

7.Madrasa Ben Youssef

Medersa Ben Youssef de Marrakech por Despacito por el Mundo

Entrada: 50 dirhams (5 euros). Merece la pena.

Una medersa o madrasa es un colegio o escuela musulmana de estudios superiores especializada en religión. Es la más grande e importante de Marruecos. Encargada por el sultán Abdallah al-Ghalib, su construcción finalizó en 1565. Fueron los saadíes quienes le dieron el actual aspecto dos siglos más tarde. Tiene 130 celdas que permitieron alojar hasta 900 estudiantes. Su patio interior casi «rococó» estilo árabe contrasta con la austeridad de sus celdas.

8.Dar Cherifa

Galería-café literario convertida en uno de los puntos centrales de la escena artística de la ciudad. Se encuentra en uno de los riads más antiguos de Marrakech, pues data de fines del siglo XVI. Envueltos en un gusto impecable, se pueden ver exposiciones de arte contemporáneo o fotografía, asistir a conciertos de música tradicional (gnawasufí, etc.) o a presentaciones de libros, o simplemente charlar frente a un vaso humeante de té a la menta, la bebida nacional de Marruecos.

9.Palacio Dar el Bacha (o Dar el Glaoui)

Dar el Bacha significa «palacio del patrón», y era la residencia de uno de los personajes más célebres de la historia de Marrakech, el cruel Thami el Glaoui, que en la primera mitad del siglo XIX fue señor (cruel) de la ciudad y de todo el Atlas meridional durante varias décadas. Aquí Thami el Glaoui tenía su corte y recibía a los huéspedes más ilustres, como el inglés Churchill o el americano Roosevelt. El aspecto actual del palacio está algo desangelado pero se entrevé su antiguo lujo con sus bonitos patios interiores ricamente decorados en yeso, madera tallada y azulejos policrómicos.

10.Calesas en Marrakech

No son un monumento como tal. Pero estos coches de caballos tienen un encanto especial y, aunque no sean la mejor alternativa para desplazarse, un paseo en calesa no puede faltar para conocer Marrakech a un ritmo pausado. Cuenta con pagar unos 200 dirham (20 euros).

11.Mezquita de Koutubia

Torre de Koutubia

También conocida como “la de los libros” debido a que a los pies de su minarete se concentraban los puestos de venta de los libreros. El minarete mide 77 metros de altura, haciendo de este el monumento más alto. Es y será, puesto que no puede construirse ningún edificio que supere su altura. La entrada está prohibida a los no musulmanes.

12.Jardines de Jacques Majorelle

Jardín de Majorelle por Despacito por el Mundo

Tendrás que reservar online y pagar unos 15 euros. No vayas antes de tu cita porque esperarás igualmente. Se tarda unos 5-10 minutos en taxi (unos 3-4 euros) desde la Medina dependiendo de tu ubicación.

Diseñado por Jacques Majorelle alrededor de su propia residencia en 1924, durante el Protectorado francés en Marruecos. Llama la atención el color azul de las paredes y del propio jardín. En 1940 abre al público y en 1962, tras la vuelta de Majorelle a Francia, cae en el olvido.

En 1980 Yves Saint-Laurent y su pareja sentimental Pierre Bergé readquirieron el chalet taller y el jardín que hacen restaurándolo con el espíritu del dueño original (Majorelle). Incrementan el número de especies vegetales del jardín, conservan la vivienda para su uso privado y transforman el taller en Museo de arte islámico de Marrakech. También exponen su colección personal de objetos de arte Islámico y dibujos del artista.

13.Plaza de Ferblantiers (hojalateros)

Café en el Kosybar de la plaza de los hojalateros

La plaza de los hojalateros es bastante pintoresca y sorprendentemente tranquila. Une la parte árabe de la ciudad con el barrio judío (mellah). Es una plaza tranquila con palmeras y artesanos que venden lámparas y artículos para el hogar de hojalata. Son tiendas de más calidad que la media en la ciudad.

No podíamos terminar este artículo sin una recomendación cafetera. Ahí, en el Kosybar, nos tomamos quizás el mejor café del viaje. Ideal para aficionados al buen espresso.

Hemos puesto 12 monumentos, pero hay cientos y sólo en la Medina.

Sea cual sea el que se visite, la experiencia en Marrakech será muy buena dada la amabilidad del marroquí y lo interesante de su historia. Para saber más de Marrakech: https://despacitoporelmundo.com/marrakech-la-ciudad-roja-e-imperial/

David Castillo López

Viajamos a nuestro ritmo desde Lanzarote

Entradas recientes

MARRAKECH, LA CIUDAD ROJA E IMPERIAL

ENTRE EL ATLAS Y EL DESIERTO ESTÁ MARRAKECH, LA CIUDAD IMPERIAL LLAMADA LA “CIUDAD ROJA”…

2 días hace

PARQUE RANCHO TEXAS LANZAROTE

Rancho Texas Lanzarote Park es un parque de atracciones que incluye un zoo y un…

2 meses hace

UN FIN DE SEMANA EN EL INTERIOR DE GRAN CANARIA

Llegamos al centro de la isla de Gran Canaria, más concretamente al pueblo de Cazadores,…

2 meses hace

10 CONSEJOS PARA HACER LA MALETA A TAILANDIA

10 CONSEJOS PARA HACER LA MALETA A TAILANDIA que nos hubiera gustado saber antes de…

4 meses hace

CÓMO CONOCER LA COSTA AMALFITANA SIN COCHE

Nosotros recomendamos no alquilar un coche para recorrer la costa amalfitana. Sus carreteras son estrechas,…

4 meses hace

CÓMO MOVERSE POR LA ISLA DE CAPRI

Cómo moverse por la isla de Capri es muy cómodo, sencillo y hasta barato.

4 meses hace